INCORPORADO A LA S.E.P. CON R.V.O.E 20211141
Perfil de Ingreso
Para asegurar un desempeño exitoso en su formación profesional, el aspirante a cursar el Doctorado en Educación debe reunir preferentemente las siguientes actitudes, habilidades y conocimientos generales:
- Formación a nivel maestría.
- Conocimiento sobre las teorías y metodologías de investigación en educación.
- Competencias para estructurar, redactar y sustentar convenientemente informes académicos y profesionales.
- Empatía y manejo de relaciones interpersonales.
- Compromiso y ética con la investigación.
- Manejo de informática y tecnología educativa.
Perfil del Egresado
Al término del Doctorado, los egresados tendrán conocimiento de:
- Los recursos tecnológicos como alternativas para facilitar el aprendizaje.
- El fortalecimiento de líneas de investigación, discusión e intervención sobre la realidad educativa nacional e internacional.
- El modelo educativo mexicano y los métodos didácticos que fundamentan el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como su impacto en el futuro de la educación.
- Podrá diseñar anteproyectos de investigación doctoral en el ámbito educativo.
- Capacidad para valorar las competencias profesionales y docentes de actuación y formación en política educativa.
- Planear estrategias de alta dirección y liderazgo escolar que faciliten la gestión y el control.
Área de Estudio
Educación, Pedagogía, Psicología Educativa, Humanidades y Sociales. Con curso propedéutico para áreas no afines que participen en la educación, áreas de humanidades, sociales, económico administrativas y biológicas.
Requisitos
- Acta de nacimiento
- Certificado de estudios
- Titulo o carta de pasante
- 4 Fotografías tamaño infantil b/n
- Currículum vitae

Plan de estudios
Primer cuatrimestre
- Modelos educativos y didácticos.
- Gestión del conocimiento y creatividad desde el pensamiento complejo.
- Educación ambiental para la sustentabilidad.
- Epistemología y metodología de la investigación.
Segundo cuatrimestre
- Seminario de competencias profesionales y docentes.
- Seminario de investigación sobre las reformas educativas y curriculares.
- Retos de la tecnología educativa y recursos materiales.
- Problematización de la investigación educativa.
Tercer cuatrimestre
- Planeación didáctica y ambientes innovadores.
- Evaluación del aprendizaje y el enfoque de inclusión educativa.
- Aprendizaje y comunicación en los entornos virtuales.
- Construcción del objeto de estudio.
Cuarto cuatrimestre
- Desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos.
- Seminario de neuro educación.
- Educación inclusiva.
- Propuesta de investigación aplicando a la creatividad e innovación educativa.
Quinto cuatrimestre
- Desarrollo humano y talentos.
- Diseño curricular e innovación tecnológica.
- Desarrollo de la inteligencia emocional y la potencialización del aprendizaje.
- Recopilación y análisis de información.
Sexto cuatrimestre
- Alta dirección y liderazgo escolar.
- Calidad en la gestión educativa.
- Acreditación y certificación de instituciones y programas educativos.
- Resultados, alcances y publicación de la investigación.