Licenciatura Ingeniero Arquitecto
Incorporado a la SEP con RVOE 20171757 de fecha 07 de julio de 2016.
Objetivo general
Formar profesionistas capaces de planear, diseñar, construir y gestionar proyectos constructivos de espacios urbano – arquitectónicos a partir de las características del entorno natural, del espacio edificado y de las necesidades del usuario, administrando la obra de manera integral y aplicando sistemas, procesos constructivos, metodologías y diseño estructural para contribuir al bienestar social, a fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios, con una actitud innovadora, de liderazgo y de responsabilidad social.
Perfil del egresado
Los egresados de esta carrera deben tener conocimientos en:
- El comportamiento mecánico de estructuras de concreto, acero y suelos.
- Evaluar los procesos teóricos e históricos que impacten en la conformación de nuevas formas de reconocer, solucionar y decidir en relación con los problemas de espacio.
- Fundamentación teórica, conceptual y metodológicamente proyectos arquitectónicos y urbano – arquitectónicos, mediante procesos de análisis e investigación arquitectónicos, atendiendo a los requerimientos ambientales, las condicionantes socio – económicas y el contexto cultural.
- Identificar a fondo las necesidades y características de los grupos humanos en los que se desempeña.
- Identificar los elementos significativos del contexto sociocultural para diseñar respuestas arquitectónicas, innovadoras e incluyentes, optimizando los recursos para la adecuada gestión y coordinación en el proceso de desarrollo del espacio.
- Las características y propiedades de los materiales utilizados en la construcción.
- Leyes, reglamentos y normas técnicas relacionadas con las obras civiles y su impacto ambiental.
- Manifestar el compromiso al trabajo con disciplina y orden.
- Matemáticas, Física y Química.
- Organizar, presupuestar y supervisar obras.
- Proyectos de obras, el trabajo de grupos interdisciplinarios.
- Soluciones urbano – arquitectónicas a las necesidades sociales; anticipando escenarios en circunstancias de incertidumbre, y optimizando los medios y los recursos existentes.
- Supervisión y coordinación del trabajo técnico y administrativo de otras personas.
- Técnicas estructuradas para mejorar su productividad y competitividad en forma sostenible.
- Traducir la teoría e historia en herramientas que le permitan entender el fenómeno del habitar humano para su formación y transformación.
- Utilizar las mejores técnicas, procedimientos y últimos avances tecnológicos.
- Visualizar a la organización con un enfoque sistémico y holístico.
Habilidades
Los egresados de esta carrera deben tener habilidades para:
- Adaptarse a los cambios del medio ambiente y a las condiciones de vida y del trabajo que su profesión le imponen.
- Aplicar en los proyectos y obras arquitectónicos, los principios de gestión, planeación, dirección promoción, control y operación, con apego a la normatividad vigente y considerando su factibilidad económica.
- Desarrollar propuestas arquitectónicas y urbano – arquitectónicas.
- Describir los fenómenos físicos mediante modelos matemáticos.
- Diseñar, gestionar, evaluar y promover, con actitud emprendedora e innovadora, proyectos sustentables que den respuesta a problemas vinculados con el campo de formación.
- Emplear la metodología científica adecuada.
- Organizar equipos de trabajo para la construcción, operación y mantenimiento de sistemas de infraestructura.
- Participar con responsabilidad y actitud de liderazgo, en equipos multi e interdisciplinarios en la gestión, el diseño y construcción de proyectos arquitectónicos y urbano – arquitectónicos.
- Reconocer y apreciar los valores arquitectónicos y urbano – arquitectónicos y las características de la herencia cultural del entorno, como base para contribuir a su enriquecimiento y preservación.
- Representar gráficamente los diversos elementos que integran los sistemas de infraestructura arquitectónica.
- Representar y presentar, de manera comprensible y creativa, proyectos arquitectónicos y urbano – arquitectónicos, por medio de lenguajes: gráfico, volumétrico y verbal.
- Trabajar bajo presión en base a fechas y objetivos preestablecidos.
- Utilizar la expresión arquitectónica como herramienta para mostrar las respuestas a las necesidades sociales, espaciales y ambientales, desarrollando ideas innovadoras que posibiliten la integración de la tecnología y su relación con el medio ambiente.
PRIMER CUATRIMESTRE
- ALGEBRA
- EL HOMBRE Y SU MEDIO AMBIENTE
- GEOMETRÍA ANALÍTICA
- HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y DEL URBANISMO
- INFORMACIÓN BÁSICA
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
- DISEÑO URBANO Y AMBIENTAL I
- ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA
- ESTRUCTURAS I
- HIDRÁULICA BÁSICA
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS I
SEPTIMO CUATRIMESTRE
- ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
- ARQUITECTURA DEL PAISAJE
- CRECACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
- MECÁNICA DE SUELOS
- ORGANIZACIÓN DE OBRAS Y CONTROL DE COSTOS
- PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN I
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- CÁLCULO INFERENCIAL E INTEGRAL
- COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
- DIBUJO PARA ARQUITECTURA
- ESTÁTICA
- EXPRESIÓN EN ARQUITECTURA I
- TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
QUINTO CUATRIMESTRE
- DISEÑO URBANO Y AMBIENTAL II
- ÉTICA PROFESIONAL
- ESTRUCTURAS II
- HIDRÁULICA DE CANALES
- MECÁNICA DE MATERIALES
- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS II
OCTAVO CUATRIMESTRE
- ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
- ARQUITECTURA DE INTERIORES
- ARQUITECTURA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- EDIFICIOS AUTOMATIZADOS
- PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN II
- VÍAS TERRESTRES
TERCER CUATRIMESTRE
- CINEMÁTICA Y DINÁMICA
- DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- EXPRESIÓN EN ARQUITECTURA II
- INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
- PROGRAMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS
SEXTO CUATRIMESTRE
- COMPORTAMIENTO DE SUELOS
- ESTRUCTURAS III
- INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS
- ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS
- RESISTENCIA DE MATERIALES
- URBANISMO
NOVENO CUATRIMESTRE
- DISEÑO SÍSMICO
- ELEMENTOS PREFABRICADOS
- HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO
- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE OBRAS
- SEMINARIO DE TESIS
- SISTEMAS DE CALIDAD
RECONOCIMIENTO ANTE LA SEP
- Plan de becas
- Viajes de reconocimiento
- Actividades deportivas
- Financiamiento estudiantil
- Bolsa de trabajo
REQUISITOS (Original y 2 Fotocopias)
- Certificado de Bachillerato
- Acta de Nacimiento
- CURP
- 6 Fotos Tamaño Infantil B/N
- Certificado de Examen Medico
- Copia de Credencial de Elector
- Copia de Comprobante de Domicilio