Incorporado a la SEP con RVOE 20122109 de fecha 13 de marzo de 2012. Pareciera que en la sociedad globalizada actual el conocimiento del hombre ha quedado suspendido para dar paso a la vanguardia tecnológica y científica, como respuesta a esto la búsqueda del propio hombre cobra mayor importancia y por ende la Psicología se vincula cada vez más en ámbitos que le permitan al ser humano encontrar respuestas antes las diversas interrogantes que se plantea. Actualmente la Psicología encuentra campos de acción cada vez mayores puesto que los profesionales de esta ciencia se desarrollan en áreas como la Educación, Tecnología, Deporte, Cultura, Medicina, etc., innovando a cada paso el modo de ejercer la Psicología. El Licenciado en Psicología es un profesional comprometido con el bienestar individual social y comunitario que se dedica a la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación de la conducta del ser humano en sus diferentes manifestaciones y campos como la salud, la educación y el trabajo entre otros. Además de ello, el psicólogo busca siempre proponer mejores formas de interacción y desarrollo óptimo de las habilidades del hombre. Se caracteriza por ser un profesionista con perspectiva científica y competencias técnicas para realizar evaluación psicológica, diseño y aplicación de programas de intervención psicológica orientados a la solución de problemas en los ámbitos de la salud, educación y las organizaciones. La actividad profesional del Licenciado en Psicología tiene un campo laboral en distintas áreas: Salud, Educación, Área Organizacional, Social, Investigación y Ejercicio libre de la profesión. El Licenciado en Psicología egresado del Centro de Estudios Veracruz podrá desarrollarse dentro del ámbito público y privado en: Este plan de estudios tiene un enfoque práctico y sistematizado que implica un equilibrio entre la formación teórica en el aula y la práctica profesional en un lugar de trabajo. Igualmente guarda una estrecha relación con los distintos sectores de la especialidad en las enseñanzas académicas y en las prácticas profesionales supervisadas.Licenciatura en Psicología
Plan de estudios
PRIMER CUATRIMESTRE
CUARTO CUATRIMESTRE
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
SEGUNDO CUATRIMESTRE
QUINTO CUATRIMESTRE
OCTAVO CUATRIMESTRE
TERCER CUATRIMESTRE
SEXTO CUATRIMESTRE
NOVENO CUATRIMESTRE
RECONOCIMIENTO ANTE LA SEP
REQUISITOS (Original y 2 Fotocopias)